ActualidadReportes especialesZona 9

También el diseño de las tarjetas bancarias ¡vende!

En México el 72 % de los entrevistados se preocupa por cómo está diseñada su tarjeta bancaria y el 93 % está interesado en que ésta sea metálica, revela IDEMIA Secure Transactions.

De acuerdo con el estudio global de IDEMIA Secure Transactions (IST), realizado por Dentsu Insights, el diseño, la comodidad y la sostenibilidad son los principales catalizadores que impulsan las tendencias de las tarjetas de pago de los consumidores. En México, el 72 % de los entrevistados se preocupa por cómo está diseñada su tarjeta bancaria y el 93 % está interesado en que ésta sea metálica.

En el informe —realizado entre diciembre de 2023 y enero de 2024 a más de 3 mil encuestados de 12 países de seis continentes (Estados Unidos, México y Brasil, en el caso de América)— se destaca que la seguridad sigue siendo una preocupación, y los consumidores buscan formas para protegerse a la hora de saldar sus compras.

Julia Schoonenberg, vicepresidenta ejecutiva de Servicios de Pago de IDEMIA Secure Transactions, indica que como creadores de tendencias, «nos esforzamos por estar a la vanguardia de las evoluciones de nuestra industria y esta encuesta atestigua esta ambición. Los usuarios tienen grandes expectativas para sus soluciones de pago y la forma en que usan y administran sus tarjetas. El papel de IST es satisfacerlos y superarlos, ofreciendo soluciones cada vez más innovadoras».

  

Las expectativas de los usuarios se centraron en tres prioridades:

1) Diseño

Con el creciente número de opciones, el diseño de tarjetas se ha convertido en un diferenciador clave. Las expectativas y el apetito por la elaboración innovadora de tarjetas son cada vez mayores.

Globalmente:

  • El 72 % se preocupa por el diseño de sus tarjetas
  • El 83 % está interesado en una tarjeta metálica.
  • El 84 % prefiere una tarjeta física numerosa como una característica de seguridad adicional.

En México:

  • El 75 % se interesa por el diseño de sus tarjetas de pago.
  • El 93 % quiere una tarjeta metálica.
  • El 79 % busca una tarjeta física numerosa como una característica de seguridad adicional.

«Estos resultados casi reflejan los revelados a nivel mundial, lo que apunta a una importancia ligeramente mayor dada al diseño de la tarjeta. Sin embargo, cuando se trata de estar interesado en tener una tarjeta física sin número por razones de seguridad, los mexicanos son 5 puntos porcentuales menos entusiastas en comparación con el resto del mundo combinado», señala la compañía.

2) Conveniencia

El aumento de la flexibilidad gracias a la combinación de tarjetas físicas y digitales que permiten los teléfonos móviles ha permitido lo siguiente:

En el mundo:

  • El 71 % de los encuestados a nivel mundial ya utiliza una tarjeta de pago digital.
  • El 68 % de los que no la tienen expresan su deseo de obtener una tarjeta digital en los próximos tres años.
  • El 86 % valora la opción de activar su tarjeta física acercándola a su teléfono.

En México:

  • El 76% ya utiliza una tarjeta de pago digital.
  • El 88 % de quienes no la tienen expresan su deseo de obtener una tarjeta digital en los próximos tres años.
  • El 83% aprecia la opción de activar su tarjeta física acercándola a su teléfono.

El estudio muestra que en el territorio mexicano están más interesados en utilizar tarjetas de pago digitales que el promedio mundial y valoran un poco más la opción de activar sus plásticos acercándolos a sus celulares, pero aquellos que no tienen una tarjeta digital parecen ser más resistentes a dejar los beneficios percibidos de una física.

3) Sostenibilidad

El cambio hacia una mayor sostenibilidad en los pagos muestra que:

  • El 69 % de los consumidores globales elegiría una tarjeta ecológica en lugar de una convencional.
  • El 78 % de los compradores en México seleccionaría una tarjeta ecológica en lugar de una convencional.

Otros datos de las preferencias de pago

La encuesta señala que en 2023, los mexicanos estuvieron en sintonía con la mayoría de las tendencias globales que se muestran arriba. Pero los resultados indican que la mayoría de éstos prefieren las tarjetas de pago digitales, con un 76 % que tienen una, y este número se acerca a la unanimidad entre el grupo de edad de 18 a 37 años.

Las principales motivaciones para utilizar tarjetas de pago digitales son la comodidad (56 %), las funciones de ahorro de tiempo (54 %) y la seguridad. Sin embargo, «la necesidad de tener una tarjeta física persiste para muchos clientes, en gran parte debido a las preocupaciones sobre la duración de la batería del dispositivo, la aceptación limitada de pagos sin contacto y la necesidad de retiros de efectivo en cajeros automáticos», precisa IDEMIA Secure Transactions.

En 2023, el 84 % de los consumidores en la República mexicana tenía más de dos tarjetas, lo que refleja un aumento de 2 puntos porcentuales en comparación con hace dos años, siendo el grupo de edad de 18 a 37 años el más propenso a poseer varias, subraya la compañía.

Respecto a cómo prefieren obtener sus tarjetas, el 74 % quiere recibirlas de forma instantánea en el banco o en la aplicación, y la mayoría desea una de tipo digital.

En cuanto a los propietarios de las tarjetas digitales, el 98 % valora la posibilidad de cambiar y recuperar el código PIN de ésta.

La encuesta señala que existe una minoría de personas en México que no cuentan con una tarjeta digital, quienes citan, como sus principales razones:

  • Ausencia de beneficios percibidos en comparación con una tarjeta física tradicional,
  • Falta de conocimiento sobre cómo funciona y
  • Preocupaciones de seguridad/confianza.

Sin embargo, el 88 % de estas personas están abiertas a adoptar tarjetas digitales en los próximos tres años.

Acerca de qué tipo de características de las tarjetas llaman la atención de los mexicanos, el 76 % está interesado en tener un plástico biométrico, debido a su percepción de mayor seguridad (69 %) e higiene (25 %). Sin embargo, las preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad disuaden a algunos de realizar pagos con tarjeta biométrica.

Una de las inquietudes de los entrevistados es el fraude en los pagos en las tiendas, el cual afecta al 95 % de éstos en México. También informan de una preocupación aún mayor por la estafa en línea con el 95 %.

Finalmente, en cuanto a la innovación en tarjetas, el 78 % de los consumidores en México elegiría una tarjeta concebida como amigable con el medio ambiente en lugar de una normal, mientras que el 40 % conoce la existencia de plásticos biométricos de huellas dactilares, y el 65 % estaría interesado en tener una iluminada.

 

Los agregadores de medios de pago, pieza clave del eCommerce

Editorial

Retailers.mx ofrece información de negocios, tecnología e innovación entorno a la cadena de valor del retail con un enfoque nacional e internacional.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba