ActualidadReportes especialesZona 8

Los consumidores desean un clon de IA que haga sus compras

De acuerdo con Dentsu, en la próxima década se dará la proliferación de "guardianes de la IA" con la finalidad de que se encarguen de las compras recurrentes de los consumidores, examinen los anuncios y promociones enviados por las empresas.

Dentsu —empresa japonesa de marketing, publicidad y comunicación— presentó su estudio global Consumer Vision 2035 / Visión de los Consumidores para el 2035, el cual reveló que para tener éxito en la próxima década, las marcas deben pasar del conocimiento a la previsión para presentar a los clientes soluciones emotivas e instintivas para saber no solo si prefieren a una empresa, sino también si ésta cruza su radar en un entorno cultural y filtrado por inteligencia artificial (IA) como parte de la realidad remodelada.

La investigación, presentada en el marco del evento Dentsu Day, arrojó que la mitad de los consumidores a nivel mundial afirman que en 2035 les gustaría tener un clon de IA de sí mismos que se encargue de las compras, la administración y las tareas de comunicación.

Jeff Greenspoon, Global President for Integrated Solutions, fue el encargado de presentar los hallazgos y tendencias que determinarán el futuro de la tecnología, la cultura, los consumidores y las marcas, de 2024 al 2035.

“Nos emociona compartir el estudio que realizamos para entender el futuro y comenzar a realizar acciones concretas con nuestros socios de negocio. Este reporte no sólo son datos, es información valiosa que nos impulsará a generar nuevas ideas, creatividad y tecnología con el objetivo de innovar para hacer de este un mejor mundo. Debemos enfocarnos realmente en lo que las personas quieren para tomar nuevas decisiones con base en próximas tendencias”, apuntó.

El estudio destaca que a partir de 2030, la tecnología envolverá por completo la experiencia de la realidad. Al mismo tiempo, “las limitaciones creadas por lo que está ocurriendo con el medio ambiente y la población mundial, obligarán a reexaminar los principios de la cultura y la forma de pensar sobre el crecimiento económico”, indicó Dentsu.

Entre los hallazgos más importantes resaltan:

  • “Guardianes de la IA”. En la próxima década se dará la proliferación de vigilantes que los consumidores buscarán para que se encarguen de las compras recurrentes, examinen los anuncios y promociones enviados por las empresas y participen en grupos de discusión en su nombre, de modo que puedan dar a conocer más fácilmente sus preferencias a las marcas.
  • Gestión de la inteligencia artificial. Destaca un creciente nivel de comodidad entre los consumidores ante un número cada vez mayor de actividades administrativas y comerciales gestionadas por la IA en su nombre.
  • Cambio climático. En la toma de decisiones de los consumidores, se indica que 4 de cada 5 compradores de todo el mundo prevén que en 2035 tendrán que modificar algunas de sus actividades cotidianas debido al clima.

Según Dentsu, las conclusiones del estudio dejan muy claro que apenas se está entrando en la próxima era de transformación de la tecnología, la cultura y las expectativas de los consumidores.

Jeff Greenspoon comentó que en un mundo filtrado por la IA, el futuro puede parecer lejano, pero ya se está convirtiendo en una realidad y las interacciones de los compradores con las marcas cambiarán radicalmente en los próximos 10 años. “Los líderes empresariales y los creadores de marcas deben empezar hoy a prepararse para este nuevo panorama con tecnología y creatividad”, consideró.

Durante el Dentsu Day se organizaron charlas y paneles. Una de las ponencias fue la de la Personalización de anuncios: Un día en la vida del consumidor, que reunió a Bibiana Díaz y Samuel Herrera, por parte de Dentsu; Matías Carracedo, Head of Strategic Partnerships Mexico de AmazonAds; y Mario Guzmán, director de Mercadotecnia de JCDecaux México. Los ponentes destacaron que además de obtener, analizar y realizar una curaduría de data, se debe trabajar para democratizar el acceso a ésta.

“Es necesario integrar toda la información para tener un 360, para impactar a las audiencias en el momento correcto y con el mensaje adecuado, y esto se logrará si se perfilan aún más las audiencias”, resumió Bibiana Díaz.

Finalmente, Philippe Seignol, CEO Dentsu México, aseguró que en Dentsu, “la innovación está en nuestro ADN; el futuro nos emociona y dedicamos nuestros talentos a impactar el negocio de nuestros clientes, a conectar culturas, a transformar creativamente y, sobre todo, a dejar un impacto positivo en el mundo”.

 

42 % de los consumidores usan IA en su CX

Editorial

Retailers.mx ofrece información de negocios, tecnología e innovación entorno a la cadena de valor del retail con un enfoque nacional e internacional.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba