ActualidadReportes especialesZona 6

Puntos de venta móviles crecen 162 % en promedio anual en México

El uso de MPOS seguirá subiendo en el mundo y se proyecta que para 2027 su valor alcanzará los 5.63 mmdd. En México se prevé que logre los 25.7 mdd en transacciones para 2025.

En su informe Puntos de Venta Móviles: Una evolución lógica para atender un mundo más móvil, Human Connections Media revela que las transacciones procesadas a través de puntos de venta móvil (MPOS) seguirán creciendo de manera exponencial a nivel mundial y se proyecta que para 2027 su valor alcanzará los 5.63 mil millones de dólares.

A nivel Latinoamérica , la tendencia también va en ascenso. En México, los pagos móviles han crecido 662.5 % en los últimos cinco años y se prevé que conseguirán los 25.7 millones de dólares en transacciones para 2025.

En cuanto al valor de operación promedio, el reporte indica que los usuarios de MPOS están gastando más dinero a través de estos sistemas. En 2023, el valor de transacción promedio por persona fue de aproximadamente 2,100 dólares al año en todo el mundo.

Lo anterior, refleja “que los consumidores están cada vez más dispuestos a utilizar MPOS para transacciones de mayor valor, lo cual es un signo positivo para los comerciantes que buscan maximizar sus ventas a través de estas plataformas”, refiere Human Connections Media.

El informe también señala que la creciente adopción de pagos digitales, la facilidad de uso, conveniencia y movilidad son aspectos que han impulsado el aumento de los puntos de venta móvil.

Para este año, 1 de cada 4 personas en el mundo utilizará pagos de MPOS. Dicho incremento  no solo refleja la adopción masiva de esta tecnología, sino también la confianza creciente de los clientes en estos sistemas de pago.

Respecto a quiénes son los consumidores de puntos de venta móvil, la investigación señala que éstos se centran en el rango de edad de 25 a 34 años, lo cual representa casi el 30 % de la base de usuarios. Este grupo demográfico, conocido por su familiaridad y comodidad con la tecnología, está liderando la adopción de MPOS, impulsando así el crecimiento de este mercado.

Human Connections Media destaca que, pese a que el efectivo en México sigue siendo el principal medio de pago, su uso ha disminuido notablemente del 90 % en 2021 al 66 % en 2023, debido, en parte, al rápido crecimiento de las terminales de puntos de venta (POS) y MPOS.

En este país, Grupo Bimbo, del mercado de panificación, ha utilizado MPOS en camiones de reparto para distribuir y vender en diferentes puntos del país, tanto urbanos como rurales. Con esta estrategia ha podido adaptarse y llegar a un importante número de clientes, indica el informe.

“Si bien el pago en efectivo fue el principal medio de pago hasta hace poco tiempo, y aún lo sigue siendo, descendió de representar un 90 % en 2021 a 66 % en 2023. Las tarjetas representan un 26 % y los medios de pago alternativos un 8 %. El quiebre fue provocado por el crecimiento de las terminales POS y los MPOS que se diseminaron a gran velocidad en todo el territorio”, revela la investigación respecto al mercado mexicano.

Mientras que en Brasil también resalta como un mercado clave con casi el 60 % de los brasileños dispuestos a realizar transacciones exclusivamente a través de medios móviles.

Beneficios de un MPOS

Con la implementación de un MPOS, los minoristas pueden:

  1. Ofrecer un servicio más personalizado. Brinda un servicio integral in situ. Comprar en la tienda se vuelve más fácil y más rápido y no hay que pasar del vendedor al cajero. Los dependientes tienen más oportunidad de crear relaciones más sólidas que, además, mejoran la lealtad de los clientes.
  2. Mejorar la comodidad del cliente. Los consumidores tienen la libertad de usar cualquier tarjeta o método de pago que deseen, en cualquier lugar.
  3. Eliminar los tiempos de espera en la caja. Las largas filas para pagar siempre frustran a los compradores. Esto se evita si cada vendedor también puede cobrar en cualquier lugar de la tienda.
  4. Aumentar las ventas. Mientras los clientes se dirigen al punto de venta, tienen la oportunidad de abandonar la venta. Esto podría evitarse si se dinamiza el pago de manera que no haya filas en las cajas. Además, la línea de pago sin esperas se convierte en parte de la marca, un diferenciador que lo separa de la competencia.
  5. Maximizar el valor de cada centímetro de la superficie de ventas. El objetivo del minorista es aumentar la clientela. Pero para acomodar aumentos importantes sin crear largas colas en el punto de venta, es probable que necesite más ubicaciones de punto de venta. Una solución MPOS le permite agregar dinámicamente tantas estaciones de punto de venta como necesite, cuando las necesite, sin reducir el espacio disponible para el inventario o las exhibiciones promocionales.
  6. Reducir el costo por punto de venta. El MPOS es mucho más rentable que un POS tradicional. No hay que comprar cajas registradoras ni accesorios de caja; no se requiere cableado ni instalación de toma corrientes. Si un MPOS falla, se puede tomar otra unidad sin tener que desviar la persona a otras cajas y evitar la mala experiencia.

Cajas de autopago para una CX libre de estrés

Editorial

Retailers.mx ofrece información de negocios, tecnología e innovación entorno a la cadena de valor del retail con un enfoque nacional e internacional.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba