ActualidadReportes especialesZona 5

Se recupera consumo de alimentos en México

En su reporte Consumer Insights, Kantar revela que en el primer trimestre del año, se registró un crecimiento del mercado de consumo masivo en valor de 8.6 % y en volumen de 2.5 %.

Kantar, división Worldpanel, dio a conocer los resultados de la edición del reporte Consumer Insights, correspondiente al primer trimestre del año, el cual resalta un crecimiento del mercado de consumo masivo en valor de 8.6 % y en volumen de 2.5 %. Entre las principales tendencias de los consumidores destaca que éstos están absorbiendo los incrementos en precio, lo que se ve reflejado en el incremento del ticket.

Respecto al consumo fuera del hogar, el estudio revela una dinámica positiva dentro y fuera de éste, impactada por el empleo, especialmente del nivel socioeconómico que tiene una mayor movilidad. En este caso, el canal de compra que destaca es el tradicional y on premise tradicional, como son los puestos de la calle que ofrecen la ventaja de una rápida parada para comer algo y seguir adelante.

Francisco Luna, Country Manager de Kantar México, división Worldpanel, señaló que en el corto plazo, “vemos que los consumidores están absorbiendo los incrementos en precio, lo cual se ve reflejado en el aumento del ticket. Destaca también que entramos a un ciclo de estabilidad en la forma de comprar, reflejado en la frecuencia y unidades por acto de compra, que tienen variaciones mínimas”.

El directivo añadió que a inicios de año todas las canastas estuvieron en terreno positivo, en donde destacó la recuperación del segmento de alimentos y el dinamismo en el mundo del cuidado personal, impulsado por el empleo femenino, ya que 7 de cada 10 puestos de trabajo son para mujeres.

Sin embargo, Francisco Luna subrayó que se frena la frecuencia de compra debido a que cuando los consumidores van a los establecimientos adquieren productos más grandes.

Nuevas oportunidades en el entorno actual

Kantar señaló que ante la estabilidad de corto plazo y la incertidumbre que traerá la transición, consideró necesario desarrollar oportunidades y una vía de crecimiento es buscar nuevos momentos de consumo.

La empresa de consultoría indicó que a través de su panel Usage, el cual tiene el registro de todas las ocasiones de consumo de alimentos y bebidas, “corrió” una segmentación de hogares cruzando la cantidad de platillos, por los ingredientes empleados, con lo cual creó cuatro grupos:

  1. “Prácticos”, que buscan variedad de platillos, pero cada uno lo cocinan de forma sencilla al usar menos ingredientes.
  2. “Gourmand”, en donde pesa la variedad, sabor y experiencia: más ingredientes y más platillos.
  3. “Básicos” pesa el pragmatismo, con menos ingredientes y menos platillos.
  4. “Por el Sabor”, quienes tienen una menor variedad de comidas, pero cada una la cocinan con esmero, ya que usan una amplia variedad de ingredientes.

Como resultado de este análisis, Kantar encontró que el 58 % del crecimiento en ocasiones de consumo se da en el grupo Por el Sabor”, seguido de preparaciones “Básicas” con 28 %, y “Gourmand”, al igual que “Prácticos”, tiene 7 %.

“Si bien, los momentos ´Gourmand´ son menores en comparación con ´Por el Sabor´, resalta que, por la atención que ponen a cada momento, tienen un gasto promedio en alimentos 17 % mayor que el promedio. Estos momentos de consumo ´Gourmand´, ocurren con mayor frecuencia en hogares de nivel socioeconómico alto, en donde la mujer tiene 41 años o más”, desglosó Kantar.

Según la empresa, la relevancia que tiene la preparación de alimentos para los “Gourmand” genera un impacto positivo en categorías de uso doméstico cercanas a estos momentos (toallas de cocina, detergentes para trastes, así como fibras y paños), en las cuales registran un gasto promedio 20 % superior al del resto de hogares.

Francisco Luna añadió que hacer esta segmentación se vuelve clave para poder direccionar mejor los esfuerzos de mercadeo, incrementando el retorno y evitando gastos innecesarios.

Finalmente, el informe señaló que, al analizar a las marcas por segmentación de precios, identificó un evidente contraste en la elección de compra, puesto que los hogares no solo buscan productos asequibles como los son las marcas propias, que aumentaron 0.5 puntos porcentuales contra el año pasado, sino que también desean darse un gusto con aquellas que les brindan una mejor calidad, las premium aumentaron 0.4 puntos porcentuales comparado con 2023.

Mientras que las marcas que tienen un mayor reto para destacar y estar en la elección del consumidor son las promedio y económicas.

 

Kantar: «El 64.1 % del consumo en México se concentra en 4 retailers»

Editorial

Retailers.mx ofrece información de negocios, tecnología e innovación entorno a la cadena de valor del retail con un enfoque nacional e internacional.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba