GS1 MéxicoNoticias del momento

FDN 2024: La confiabilidad del negocio familiar en el retail

Susanne Grimm y Fernando Sandoval, directora general y director de Producto en Qelbe, respectivamente, estuvieron a cargo de esta conferencia que se realizó en Fábrica de Negocio 2024 de GS1 México.

El negocio familiar tiene un mejor desempeño porque su visión es a largo plazo, está más comprometido y es más fácil que se sostenga por varias generaciones. En México 95 % de las grandes empresas son familiares, mientras que 95 % son medianas; 90 %, pequeñas y 93%, micro.

Así lo afirmaron Susanne Grimm y Fernando Sandoval, directora general y director de Producto en Qelbe, respectivamente, durante su conferencia La confiabilidad de un negocio familiar en las cadenas de valor del retail, que se realizó en Fábrica de Negocio 2024 de GS1 México.

Entre las ventajas de los negocios familiares, los conferencistas mencionaron los siguientes:

  • Visión a largo plazo.
  • Responsabilidad con su comunidad.
  • Liderazgo, cultura, valores, redes.
  • Mayor compromiso y confianza.

Fernando Sandoval agregó que “se confía más en negocios familiares que en otro tipo, con más de 12 %; y entre mayor confiabilidad, mayor utilidad de hasta 31 %”.

Por su parte, Susanne Grimm dijo que “ser proveedores de cadenas comerciales nos exige madurez del negocio y generar confiabilidad de adentro (familia) hacia afuera (clientes)”.

Explicó que para generar confiabilidad es necesario:

  1. Reconocernos como negocio familiar, con responsabilidad compartida.
  2. Alinearnos para un propósito común que va más allá de nosotros mismos.

Y ¿cómo los conseguimos? Según la directora general de Qelbe, son necesarios los siguientes factores:

  • Alineación interna: a las estructuras organizacionales; a las estrategias; al proyecto en común; y a los procesos.
  • Rendición de cuentas: reconocer errores; roles y funciones definidas; respeto a las jerarquía y roles del negocio; reconocimiento de nuestros límites, tanto personales como de  negocio.
  • Transparencia: en la generación y la divulgación de la información; y en el manejo de los recursos.
  • Trato profesional entre familiares: con comunicación apropiada; y el reconocimiento de las habilidades profesionales.

En entrevista con Retailers Magazine, los especialistas de Qelbe informaron que apoyan a los negocios familiares «a través de nuestros cursos en línea, les proporcionamos pautas y herramientas para que puedan empezar a organizarse, ordenarse y a profesionalizar el vínculo de la familia de negocios».

«El primer paso es pensar en esos términos, los cursos tienen guías para que el pequeño empresario lo lleve a la práctica para empezar a profesionalizar este vínculo de familia. Son breves y autogestivos, y entre los formatos que utilizamos, está uno que se imparte a través de WhatsApp. Queremos impulsar a las pymes familiares y que tengan más capacidad para que su vida productiva sea mayor».

Para concluir, mencionaron los tres pilares de la confiabilidad:

  1. Capacidad.
  2. Empatía.
  3. Integridad.

«Es un proceso que requiere esfuerzo, hay que trabajar en generar y mantener la confiabilidad para que los negocios familiares tengan una ventaja competitiva. Así es como sobrevivirán y prosperarán», finalizaron.

GS1 México llega a los 10 años de Fábrica de Negocio

Verónica Hernández López

Reportera y creadora de contenidos. Siempre en la búsqueda de noticias, entrevistas y reportajes de interés. Egresada de Periodismo y Comunicación de la FES Acatlán de la UNAM.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba