ActualidadReportes especialesZona 9

Etiquetado frontal “Exceso de Azúcares” decisivo en la compra

Sweegen reveló que un 53 % de los clientes no comprarían un producto si contiene etiquetas; mientras que los sellos de “Exceso de Calorías” y “Contiene edulcorantes, no recomendable en niños”, son los de menor impacto en el consumidor.

Un estudio de la empresa Sweegen reveló que un 53 % de los clientes no comprarían un producto si contiene etiquetas. El sello “Exceso de Azúcares” es el que tiene mayor impacto en la decisión de compra, mientras que los que poseen la leyenda de “Exceso de Calorías” y “Contiene edulcorantes, no recomendable en niños”, son los de menor impacto.

A cuatro años de la entrada en vigor del etiquetado frontal en productos alimenticios y bebidas requerido por la NOM-051, voceros de la compañía presentaron los resultados de su investigación sobre la percepción de los consumidores. La División de Insights Sensoriales y del Consumidor identificó que sabor, precio y marca continúan como factores con mayor peso que los sellos a la hora de tomar una decisión de compra.

Sergio Borbolla, director de Desarrollo de Negocios para Latam de Sweegen, señaló que “el etiquetado frontal no hace distinción entre los edulcorantes naturales y artificiales, incluyendo la stevia, algo importante si consideramos que los consumidores actuales están más interesados en conocer los ingredientes de lo que consumen. Por otro lado, el consumidor mexicano está muy confundido acerca de los edulcorantes y no entiende por qué no son recomendables en niños”, asegura

Respecto a la edad del consumidor, quienes ponen mayor atención a la etiqueta “Exceso de Azúcares” son de entre 25 y 54 años y la mayoría tienen entre uno y tres hijos. Además, el 68 % consideró que al reducir su consumo de azúcar puede “controlar” su salud; sin embargo, un 25 % aseguró que ya no nota los sellos.

Según Sweegen, la stevia tiene una percepción más positiva entre los consumidores, ya que 71 % la prefiere en lugar de edulcorantes artificiales y 65 % considera que los alimentos y bebidas con este edulcorante son buenos para ellos; no obstante, aún manifiestan dudas sobre su sabor y beneficios.

Otro dato que se encontró en que los consumidores tienen interés por elegir productos reducidos en azúcar como una forma de cuidar su salud y la de su familia.

Sweegen cuenta con su línea de Signature Stevia desarrollada a través de un método de bioconversión patentado y que ofrece un dulzor de origen natural sin calorías. “Tenemos la misión de reducir el azúcar, los edulcorantes artificiales y otros ingredientes dañinos para la salud en la dieta mundial. Por ello, al trabajar con nuestros clientes, creamos productos deliciosos y saludables que a los consumidores les encanten”, aseguró Sergio Borbolla.

 

Multas de hasta 1.3 mdp por incumplimiento de la NOM-051

Editorial

Retailers.mx ofrece información de negocios, tecnología e innovación entorno a la cadena de valor del retail con un enfoque nacional e internacional.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba