ActualidadANTADExpo ANTADNoticias ANTADNoticias del momentoZona 5

El superpoder de la gestión de datos

En esta Retail Talk de Expo ANTAD 2024, Ramsés Landaverde, Sales Partner de Salient en Latinoamérica, aseguró que "el 42 % de los directores de Datos de las empresas son creadores de valor porque sus decisiones impactan al negocio y sus resultados comerciales".

El super poder de convertir la gestión de datos de centro de costos a ganancias fue la conferencia que estuvo a cargo de Ramsés Landaverde, Sales Partner de Salient en Latinoamérica, durante el programa Retail Ralks de Expo ANTAD 2024.

“La tecnología ha trastornado nuestra realidad y a las empresas en todos sus procesos, desde la producción y el abastecimiento, hasta lo comercial, por lo que impacta la forma de hacer negocios”, aseguró el especialista de Salient.

Explicó que “en el caso de los consumidores, transforma cómo interactúan con las marcas y las compañías, en el camino de la compra. En estas interacciones se almacena mucha información por lo que los datos en 2025 se triplicarán, en comparación con 2020”.

Según el Sales Partner de Salient, “esta información necesita un lugar para almacenarse, con infraestructura y mantenimiento, al considerar que los datos están en el centro de cada toma de decisiones, las estrategias y el modelo operativo empresarial”.

“Aquí es donde aparece el director de Datos, quien es responsable de crear estrategias para impulsar el negocio y darle valor con mayores ingresos, más ganancias, reducción de costos y satisfacción del cliente, entre otros”, agregó.

Al referirse a los beneficios que las empresas pueden tener al utilizar datos y tecnología en el negocio, puntualizó que “el valor de lo digital y la IA es real y considerable, ya que las compañías líderes digitales obtuvieron un desempeño superior al de las rezagadas. En Latinoamérica identificamos que solo 5 % están en el futuro, pero el resto ya identificaron el impacto de la información en su negocio y en su relacionamiento con los clientes”.

Ramses Landaverde cuestionó: “¿Cuánto tiempo me lleva llegar a ser uno de los líderes digitales? Esto puede ser muy variable, en un camino natural podemos hablar de uno a dos años para tener infraestructura de datos, procesar la información y almacenarla, para luego desarrollar la infraestructura, revisar tendencias y la participación del portafolio en el mercado. La segunda etapa incluye poner en marcha la operación”

 

Creadores de valor

Por otra parte, especificó que “el 42 % de directores de Datos en las empresas se convierten en creadores de valor porque sus decisiones impactan al negocio y sus resultados comerciales; pero también se requiere inversión. Se trata de generar una cultura de datos y llevar adelante esa visión de negocio”.

El conferencista señaló que este cambio de perspectiva puede ser en dos formas:

  • Centrado en datos: adquisición de información y su automatización. La seguridad es clave aquí.
  • Centrado en resultados: partimos del objetivo de la compañía y que decisiones nos llevarán a cumplirlo. Determinar cuáles datos nos conducirán ahí.

Afirmó que “esto tiene que ver con desarrollar productos de datos, aquellos que distribuimos en la organización, con los colaboradores del nivel base, los mandos medios y la dirección general o corporativa. La medida del éxito obtenido parte de los KPIs”.

 

Casos prácticos

Finalmente, Ramsés Landaverde expuso dos casos prácticos de los clientes de Salient, uno de Coca-Cola en Alemania, que consolidó la operación de ocho embotelladoras. Su objetivo era hacer más eficiente la operación para incrementar la rentabilidad porque esa operación estaba segmentada en silos internos y entre los sistemas no se integraban los datos. En diferentes fuentes de información surgieron productos de datos para finanzas y distribución. Con esto se aumentaron las ventas y el margen bruto (40 %).

El segundo caso fue una compañía de retail, cuyo objetivo fue mejorar la experiencia de la compra del cliente y potenciar la innovación en las tiendas. La fuente de datos fueron las tarjetas de fidelidad y del eCommerce que se tradujeron en productos de datos.

“Entre sus principales resultados, esta cadena comercial logró más compradores en determinadas categorías con promociones más precisas; se definieron segmentos de clientes; y el ticket promedio se incrementó 7.5 %, con solo tener los datos de manera oportuna”, concluyó.

Importancia de los censos económicos 2024

Verónica Hernández López

Reportera y creadora de contenidos. Siempre en la búsqueda de noticias, entrevistas y reportajes de interés. Egresada de Periodismo y Comunicación de la FES Acatlán de la UNAM.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba