GS1 MéxicoNoticias del momento

GS1 México urge a digitalizar el sistema sanitario mexicano

Estandarizar la información de los pacientes representaría beneficios en su seguridad y permitiría una reducción en los costos de la atención sanitaria de entre 40 mil y 100 mil millones de dólares a nivel mundial.

De acuerdo con GS1 México, los principales retos que enfrenta la digitalización sanitaria en México es la ausencia de un ecosistema que promueva la interoperabilidad de los sistemas de salud a través de información estandarizada, homologada y completa. Esto facilitaría el suministro y disposición de medicamentos y evitaría problemas como desabasto, retrasos en el acceso a las terapias y en la atención que requieren los pacientes, así como temas de falsificación y robo de productos farmacéuticos.

Ante eso, esta asociación planteó que la Teleconsulta, la Receta Médica Electrónica y el Expediente Clínico Electrónico son herramientas digitales que coadyuvan en la sostenibilidad de los sistemas sanitarios.

GS1 México citó que estandarizar la información de los pacientes representaría beneficios sustanciales en su seguridad y permitiría una reducción en los costos de la atención sanitaria de entre 40 mil y 100 mil millones de dólares a nivel mundial, si estos fueran globales y adoptados por todos los interesados, entre ellos fabricantes, distribuidores, mayoristas y farmacias.

Alejandro Trejo, director de Desarrollo de Asociados de GS1 México, afirmó que el sistema sanitario en México debe emplear las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para ampliar el acceso, la atención y continuidad de los servicios médicos, así como mejorar su eficiencia, calidad y sostenibilidad.

“A través de herramientas como la Teleconsulta, la Receta Médica Electrónica y el Expediente Clínico Electrónico, será posible atender de manera integral a la población, beneficiando particularmente a aquellos pacientes con enfermedades crónico-degenerativas que requieren un seguimiento de largo plazo”, comentó.

El directivo indicó que el gasto en atención médica representa un impacto financiero negativo para la economía, las instituciones hospitalarias y el bolsillo de los hogares. Según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), a diferencia de otros miembros de la OCDE, México es el segundo país con mayor porcentaje (41 %) de gasto directo, sin incluir un seguro médico privado.

Por ello, la asociación abundó que la digitalización del sector salud es clave para proporcionar a los pacientes atención integral y de calidad al simplificar procesos, mejorar la prevención y tratamiento de enfermedades e incrementar el autocuidado. Además, fomenta estrategias de prevención primaria y secundaria con ahorros significativos en gastos hospitalarios y medicamentos. Otros beneficios son:

  • Mejora la previsión de demanda de fármacos e insumos médicos en instituciones de salud.
  • Facilita el abastecimiento y resurtido de productos farmacéuticos.
  • Brinda tratamientos personalizados de acuerdo con las necesidades de cada persona.
  • Permite un control de la enfermedad con el seguimiento integral del paciente y previene complicaciones.

Alejandro Trejo indicó que aún existen retos tecnológicos por vencer, pero subrayó que ya se están haciendo esfuerzos importantes a la legislación para la conectividad digital; la adopción integral de la Teleconsulta, la Receta Médica Electrónica y el Expediente Clínico Electrónico, la gobernanza datos, así como ciberseguridad y protección de información de pacientes.

“Aquí la pregunta es: ¿Cómo estamos adaptando y aprovechando estas herramientas para responder a los grandes desafíos de salud en beneficio de la población mexicana?”, concluyó.

FEMSA Salud: las farmacias son una combinación entre el mundo físico y el digital

Editorial

Retailers.mx ofrece información de negocios, tecnología e innovación entorno a la cadena de valor del retail con un enfoque nacional e internacional.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba