ANTADExpo ANTADNoticias ANTADNoticias del momento

Gestiona tus emociones y eleva tu productividad

En el marco de Expo ANTAD 2024, Cristina Gutiérrez, couch en hábitos y disciplina productiva, impartió esta conferencia que fue parte del programa de las Retail Talks, durante la cual explicó las cinco emociones básicas del ser humano y cómo influyen en su productividad y su vida, en general.

De acuerdo a la medicina tradicional china, existen cinco emociones básicas en el ser humano: miedo, tristeza, ansiedad, enojo y alegría, que influyen para atraer mejores situaciones y relaciones, en el trabajo y en la vida personal, lo cual nos ayudará a lograr los objetivos que nos trazamos.

Así lo aseguró Cristina Gutiérrez, couch en hábitos y disciplina productiva, durante la conferencia Gestiona tus emociones y eleva tu productividad, que fue parte del programa Retail Talks de Expo ANTAD 2024.

“La emoción es energía que se mueve en nuestro cuerpo, no la podemos controlar, es física, instintiva, inconsciente e intensa, pero dura poco; mientras que los sentimientos se dan conscientemente y pueden no dar señales físicas, son menos intensos y duran más; son lo que siguen a las emociones”, explicó.

Respecto a las cinco emociones básicas, según la medicina tradicional china, Cristina Gutiérrez detalló:

  • Miedo, quien lo siente busca los sabores salados. Ayudan a equilibrarlo los alimentos amargos, y escribir.
  • Tristeza, sabores picantes. Sirve gritar y los alimentos amargos.
  • Ansiedad, sabores dulces y afecta al estómago. Ayuda cantar y los alimentos amargos.
  • Enojo, sabores ácidos y se afectan los ojos, las uñas y el hígado. Ayuda hablar y los alimentos amargos.
  • Alegría, sabores amargos y favorece al corazón.

Enseguida mencionó a los alimentos amargos, que benefician a quienes sienten estas emociones: cacao, berenjena, aceituna, café negro, té verde, té negro, chai, alcachofa, brócoli, arúgula, kale, lechuga, semillas de girasol y calabaza, almendras, toronja, frutos rojos, kiwi, tamarindo, mostaza, etc.

Respecto a las herramientas que ayudan a mover nuestras emociones, enlistó:

Por otra parte, destacó que “las hormonas de la felicidad nos apoyan para gestionar las emociones y lograr un equilibrio en nuestra vida laboral y personal, por lo que es esencial saber más sobre ellas”. A continuación, puntualizó sus características y cómo generarlas:

  1. Oxitocina: es la hormona del amor y la empatía, la generamos cuando somos generosos y empáticos. Apaga la parte del cerebro que produce ansiedad. Hay que ser generosos y dar abrazos, tener contacto con la naturaleza.
  2. Dopamina: da placer, satisfacción y motivación. Se genera de forma natural con alimentos como pollo, pescado, almendras, aguacate, plátano, lácteos, semillas y legumbres. Otras actividades que la generan son terminar las tareas, establecer objetivos a corto plazo y celebrar los pequeños logros.
  3. Serotonina: nivela los estados de felicidad y de memoria. La produce la flora intestinal, 90 %, y el cerebro, 10 %. Se obtiene de los alimentos con triptófano (huevo, pollo, pescado, lácteos, semillas, cereales integrales, maní, omega 3, frutas, verduras, frutos secos, legumbres, chocolate amargo); con ejercicio, caminar en la naturaleza, pensar recuerdos felices y agradecer.
  4. Endorfinas: alivian el dolor y estabilizan el humor. Las generan el movimiento con actividades físicas como bailar; la aromaterapia, reír y chocolate amargo.

Finalmente, Cristina Gutiérrez dijo que “al empezar a tener mejores emociones, atraemos situaciones y relaciones positivas en el trabajo y la vida personal. Gestionar nuestras emociones es la clave para disfrutar de la vida”.

Inteligencia humana y sostenible para el retail de hoy

Verónica Hernández López

Reportera y creadora de contenidos. Siempre en la búsqueda de noticias, entrevistas y reportajes de interés. Egresada de Periodismo y Comunicación de la FES Acatlán de la UNAM.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba